El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha negado tener conocimiento de un intercambio de correos electrónicos que involucran a altos cargos de Moncloa y del PSOE en relación con el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por el cual se investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Durante una rueda de prensa en Moncloa para hacer balance del año que termina, Sánchez ha reiterado su confianza en García Ortiz, señalando que «la confianza en el fiscal general del Estado era total antes del informe de la Unidad Central Operativa (UCO), y después del informe, creo que es incluso mayor».
Además, Sánchez ha confirmado que se reunirá con el expresidente catalán Carles Puigdemont y el líder de ERC, Oriol Junqueras, aunque no ha precisado la fecha de estos encuentros. La reunión se llevará a cabo después de que Puigdemont y Junqueras fueran reelegidos como líderes de Junts y ERC, respectivamente. Estos encuentros son fundamentales para Sánchez, ya que necesita los votos de Junts y de ERC para aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2025.
Por otro lado, Sánchez ha defendido la medida de gracia de la Ley de Amnistía, destacando que se produce en el momento en el que ya está avalada por las Cortes Generales. También ha resaltado la cogobernanza con las comunidades autónomas, destacando la reducción de la conflictividad entre el Gobierno central y las regiones. En este sentido, ha puesto en valor la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander hace unas semanas.
El jefe del Ejecutivo ha afirmado que la legislatura se prolongará hasta el 2027, ya que tiene «todos los incentivos» para hacer avanzar al país y evitar retrocesos. En este sentido, ha subrayado la importancia del entendimiento institucional más allá de las discrepancias políticas y los titulares mediáticos.