El romancero popular madrileño mencionaba a Daganzo, sin especificar si era Daganzo de Arriba o de Abajo. En la actualidad, solo se conoce a Daganzo de Arriba, ya que Daganzo de Abajo desapareció durante el siglo XIX debido a la despoblación, culminando en 1871 con la partición del término municipal entre Daganzo de Arriba, Torrejón de Ardoz y Ajalvir. Aunque existen pocos vestigios que revelan la existencia de Daganzo de Abajo.
Por otro lado, Patones de Arriba y Patones de Abajo son núcleos que no se distinguen en el nombre oficial del Ayuntamiento, pero en las publicaciones turísticas se menciona la diferenciación. Patones de Arriba tiene su historia ligada a un supuesto reino, donde incluso se habla de un último «rey» francés en los años 80 del siglo XX. A medida que avanzaba el siglo XX, los habitantes de Patones original se mudaron a la vega del Jarama, creando así el barrio de Patones de Abajo como unificación.
Actualmente, Patones de Arriba continúa atrayendo turistas los fines de semana, incluso se ha implementado un autobús para enlazar ambas poblaciones debido a los problemas de tráfico en el acceso en vehículo privado. En resumen, Daganzo de Abajo ya no existe y Patones de Arriba, aunque aún existente, forma parte de un Patones unificado.