PolíticaMadrid insiste en la importancia de tomar precauciones en el Manzanares y...

Madrid insiste en la importancia de tomar precauciones en el Manzanares y advierte posibles impactos en la A-6, la M-40 y la M-30.

-

El Ayuntamiento de Madrid ha pedido a primera hora de la mañana, por cuarto día consecutivo, “máxima precaución” en el entorno del río Manzanares, sobre todo por el área no encauzada del río, entre Mingorrubio y el Puente de los Franceses, ante posibles inundaciones. “Siguen los desembalses [por parte de la Confederación Hidrológica del Tajo (CHT)] en la zona de [la presa] El Pardo. Hay zonas balizadas donde está prohibido el paso. No acercarse a los tramos del río no encauzados. Infórmate solo por canales oficiales”, ha tuiteado Emergencias Madrid. La capital sigue este jueves en el nivel 1 de la fase de emergencia del Plan de Inundaciones (Painunam), que tiene tres niveles y que se encuentra activo desde el lunes, y en el Consistorio se temen nuevos cortes de tráfico ante la vuelta de la lluvia, la continuación de los desembalses y el deshielo. “Voy a decirlo claramente, no descartamos que pueda haber alguna afección importante a la A-6, M-30 o M-40″, ha señalado la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz.⚠️ Importante!! Máxima precaución. Siguen los desembalses en la zona de El Pardo.👉🏻 Hay zonas balizadas donde está prohibido el paso. 👉🏻 No acercarse a los tramos del río no encauzados. 👉🏻 Infórmate solo por canales oficiales. pic.twitter.com/q20lseCH4b— Emergencias Madrid (@EmergenciasMad) March 20, 2025

La noche del miércoles, el Gobierno central procedió al cierre total del ramal que une la M-30 con la M-40, a la altura del kilómetro 25, por el peligro de desbordamiento, que ha sido reabierto con las primeras luces del día. “Ha finalizado la incidencia en la zona del nudo de la M-40. Se abre al tráfico el ramal que permanecía cortado”, ha informado a las seis de la mañana en X el Centro de Gestión de la Movilidad de Madrid. En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, la vicealcaldesa ha asegurado que en el Ayuntamiento están siguiendo “minuto a minuto” la situación del Manzanares y no ha descartado “alguna afección importante” en la A-6 ―en la zona de Puerta de Hierro―, y o en la conexión entre la M-40 y la M-30, que se puede volver a cortar. También preocupa el Jarama, donde también se están produciendo desembalses.“La situación más comprometida en estos momentos es la del Manzanares por los desembalses que se están produciendo desde la presa del Pardo. Ha bajado algo el nivel en el cauce del río respecto a la tarde de ayer [miércoles] y también ha bajado algo el nivel en cuanto a la propia presa, pero la información que tenemos por parte de Confederación es que se va a seguir desembalsando en un nivel muy importante, ayer anunciaban en torno a 60 metros por segundo”, ha explicado, para subrayar que hay una zona “muy desbordada”, es la del merendero de Somontes, aunque es una zona amplia y con espacio por lo que “no se ha visto comprometida ninguna vía”. En relación al Jarama, lo más destacable es el cauce del río en la zona de la Muñoza, de Rejas y en las “vías auxiliares del aeropuerto”.La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, preside la reunión de coordinación con los alcaldes de los municipios afectados por las lluvias.
JUAN CARLOS HIDALGO (EFE)Toda la Comunidad de Madrid se encuentra desde el lunes, por tercera vez en nueve días, en la situación operativa 1 de la fase de emergencia del Plan de Inundaciones regional (Inuncam) ―cuya una escala va de la preemergencia a cinco niveles de cero a cuatro―. Se vigila especialmente la situación de los ríos Tajuña, Henares, Jarama y Manzanares, mientras el Canal de Isabel II y la CHT siguen desembolsando agua de sus 13 y tres pantanos, respectivamente. Ni el 112 ni Emergencias Madrid han reportado incidentes durante la noche. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha decidido ponerse al frente y ha presidido la reunión de coordinación con los alcaldes de los municipios afectados por las lluvias de los últimos días de la región en la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112), en Pozuelo de Alarcón. Allí, Ayuso ha anunciado una línea de ayudas para los municipios más afectados”.La capital se encamina este jueves a pulverizar todos los récords de lluvia. “Este ya es el mes de marzo más lluvioso de la serie histórica en Madrid capital y no va a estar lejos de que sea también el mes más lluvioso de todo el año y de todos los años desde que hay registros. Es muy probable que acabe siéndolo”, explica Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que precisa que el mes más húmedo que ha vivido Madrid es, hasta el momento, noviembre de 1997, en el que se acumularon 198 litros por metro cuadrado y ahora, el centenario observatorio de Retiro lleva contabilizados ya 178. Es decir, que faltan apenas 20 litros y todo indica que la borrasca Martinho se los va a regalar gustosa a la capital. La probabilidad de que llueva este jueves, el viernes y el sábado es del 100% y se esperan 8 litros, 15 y 16, respectivamente.La Aemet ha activado este jueves aviso amarillo, el mínimo, por lluvias en la sierra de Madrid, donde se pueden acumular otros 40 litros por metro cuadrado en 12 horas, puntualmente más de 60 litros en 24 horas. Además, hay aviso amarillo también por viento en la sierra, donde se esperan rachas de 80 kilómetros por hora. El día estará “nuboso, aumentando a partir de la tarde a cubierto con lluvias débiles y chubascos generalizados de mayor persistencia e intensidad en la sierra, sin descartar alguna tormenta”, apunta la agencia, para subrayar que se espera viento flojo a moderado, con intervalos de fuerte desde el mediodía y rachas muy fuertes en zonas altas de la Sierra.Todos los servicios municipales trabajan coordinados a través del #PAINUNAM ante la crecida de los ríosOs dejamos vídeo de @BomberosMad revisando hoy el paso del Manzanares bajo la A6 👉🏻 No atravieses zonas balizadas 👉🏻 No te acerques a los tramos del río no encauzados.

Noticias relacionadas

Otras noticias