La empresa Sacyr alcanzó un flujo de caja operativo de 1.294 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 53% en comparación con el año anterior. Este indicador es clave para reflejar el crecimiento y la generación de valor de la compañía, cuyo EBITDA procede en su mayoría de activos concesionales sin riesgo de demanda o con mecanismos de mitigación del riesgo.
En cuanto a la conversión de EBITDA en caja, Sacyr logró un porcentaje del 96% en 2024, frente al 56% del año anterior. De los 1.352 millones de euros de EBITDA del año pasado, 1.294 millones se transformaron en flujo de caja.
A pesar de que la cifra de negocios del ejercicio alcanzó los 4.571 millones de euros, reflejando una ligera disminución del 0,8%, el EBITDA se situó en 1.352 millones de euros, lo que supuso una reducción del 10%. Sin embargo, el beneficio neto de la empresa fue de 113 millones de euros, lo que representó un aumento del 7,2% una vez eliminados ciertos efectos del año 2023.
En cuanto a la deuda neta con recurso, Sacyr logró reducirla en un 46% durante el año, situándose en 146 millones de euros y cumpliendo con su objetivo de no superar la ratio de deuda neta con recurso entre EBITDA con recurso más distribuciones concesionales, la cual se situó en 0,4.
En el ámbito de las adjudicaciones, la empresa logró una cifra récord al obtener cinco activos concesionales en 2024, superando sus objetivos. Destacan entre ellos el Hospital de Turín (Italia), el Anillo Vial Periférico de Lima (Perú) y la Red Aeroportuaria del Norte de Chile, entre otros.
Además, Sacyr llevó a cabo importantes inversiones, como la puesta en marcha del Ferrocarril Central de Uruguay, el último tramo de la autopista Pamplona-Cúcuta en Colombia y la autopista A-21 en Italia.
La empresa también se enfocó en su estrategia de remuneración a los accionistas, pagando una cantidad récord de 0,141 euros por acción en 2024, lo que representó un incremento del 72% respecto al año anterior.
En conclusión, Sacyr mostró un sólido desempeño financiero y operativo durante el año 2024, con importantes logros en términos de flujo de caja, adjudicaciones, inversiones y remuneración a los accionistas, consolidando su posición en el mercado como una empresa líder en el sector de las infraestructuras.