EconomíaLa izquierda acusada de "silencio" en el 8M y "condenación" de deuda...

La izquierda acusada de «silencio» en el 8M y «condenación» de deuda a Cataluña, en el centro de la polémica.

-

La actualidad política nacional ha marcado la sesión plenaria en la Asamblea de Entrevías de este jueves. En la semana del 8M, Día de la Mujer Trabajadora, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado la falta de menciones por parte de la izquierda a esta importante efeméride. Según Ayuso, esta ausencia de comentarios se debe a los escándalos de violencia sexual surgidos en los últimos meses en Más Madrid y PSOE-M. En sus intervenciones, la presidenta ha mencionado casos como los de Íñigo Errejón, José Luis Ábalos y Juan Carlos Monedero, acusándolos de votar en contra en el Congreso de los Diputados y luego celebrar el 8 de marzo en un conocido espacio gastronómico del centro de la capital.

Por su parte, Carlos Díaz-Pache, número dos en la Cámara, ha comparado al Gobierno de Pedro Sánchez con una «novela de los bajos fondos», calificando a sus integrantes como «ladrones», «puteros con nuestro dinero» y «criminales». Asimismo, ha mencionado un presunto trato de favor hacia la mujer del presidente, Begoña Gómez, con el alquiler de un ático por parte de Muface a su familia a un precio muy por debajo del mercado.

La portavoz de Vox, Isabel Pérez Moñino, ha centrado su intervención en las críticas a corrientes de pensamiento que defienden el uso del hiyab, considerando esta prenda contraria a la libertad y acusando al «islam» de ser el «enemigo silencioso de la mujer en el siglo XXI».

En otro tema debatido durante la sesión, la condonación de deuda a Cataluña ha sido objeto de controversia. Mientras el PP la considera una «gran estafa» beneficiosa solo para los independentistas, las filas socialistas defienden su utilidad práctica para el conjunto del país y resaltan que la comunidad más beneficiada es Andalucía. Desde Vox se han negado a respaldar esta medida fiscal del Gobierno de España, acusando de traición y mostrando su rechazo a financiar la «fiesta del independentismo».

En definitiva, la sesión plenaria en la Asamblea de Entrevías ha estado cargada de polémica y acusaciones cruzadas entre los diferentes partidos políticos presentes.

Noticias relacionadas

Otras noticias