Las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid han llevado a cabo un total de 18.341 estudios de empleabilidad destinados a jóvenes desde que comenzaron a implementarse en el segundo semestre de 2024. Así lo ha informado la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, durante una visita a la nueva Oficina de Empleo de Azca, en la capital, que ya atiende a más de 15.000 personas.
En el marco del plan específico del Gobierno autonómico para jóvenes, se han realizado estos estudios con el objetivo de mejorar las habilidades y la preparación de los jóvenes para incrementar sus posibilidades de empleabilidad. A través de entrevistas con técnicos y orientadores, se completa un perfil de cada menor de 30 años, determinando sus aptitudes, fortalezas y carencias, para así definir el itinerario más adecuado, recomendando cursos de formación específicos o derivándolos hacia ofertas laborales que se ajusten a sus capacidades.
Estas acciones son fundamentales para fomentar la inserción laboral de los jóvenes, promover el emprendimiento y mejorar su formación y cualificación profesional, según ha destacado la consejera Albert. El Plan de Empleo Joven, iniciado el año pasado, está siendo bien recibido por los beneficiarios, con un 83% que lo recomendaría a otros usuarios y un 76% satisfecho con la utilidad de las herramientas proporcionadas para la búsqueda de empleo.
Además, el Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid ofrece talleres para mejorar las posibilidades de encontrar trabajo, como ‘Primera Impresión’ o ‘EnfócaTE’, dirigidos a mujeres desempleadas y a la identificación de competencias demandadas por las empresas. Durante 2024, se han llevado a cabo un total de 890 sesiones de estos talleres, con la participación de más de 7.100 madrileños en busca de empleo.