La Asociación de Consumidores de Valdemoro (ACUSVAL) ha trasladado el pasado miércoles 26 de marzo, mediante instancia electrónica, una petición al Parlamento Europeo para que revise la aplicación de la «tasa de basuras» en Valdemoro, que fue aprobada a finales de 2024, en cumplimiento con la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Según la asociación de consumidores, aunque es imperativo legal el cumplimiento de este tasazo, consideran que su aplicación por parte del Ayuntamiento valdemoreño es incorrecta.
Por su parte, el Ayuntamiento de Valdemoro reitera que por Ley, aprobada por el Gobierno Central, los ayuntamientos están obligados a aprobar una Ordenanza que imponga una Tasa con el coste total y real de la gestión de los residuos, que en el caso de Valdemoro asciende a 6,3 millones de euros. La Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, según recoge en su artículo 11, aplica el principio de «quien contamina paga» y establece el marco para los costes relativos a la gestión de residuos.
En Valdemoro se aplica la tasa en tres tramos dependiendo del valor catastral de los inmuebles residenciales. En el primer tramo, hasta los 100.000 euros de valor catastral, se abonará una tasa de 79,5 euros al semestre; para el segundo tramo, hasta los 200.000 euros, la tasa que se afrontará será de 87,5 euros al semestre, y finalmente para los del tercer tramo, aquellos que cuentan con un valor catastral superior a los 200.000 euros, la tasa establecida será de 92,5 euros al semestre.
En total, los inmuebles residenciales aportan 5 millones de euros a sufragar este gasto de recogida y gestión, los otros 1,29 millones se recaudan de los inmuebles de uso no residencial.El Gobierno Local, según ha manifestado su alcalde, David Conde, la aplicación de la Ley es ineludible aunque «no estamos de acuerdo con la tasa, tenemos que aplicarla por imposición legal».