PolíticaLa alta funcionaria de Madrid que negoció con Medina y Luceño reitera...

La alta funcionaria de Madrid que negoció con Medina y Luceño reitera que le garantizaron que no recibirían comisiones.

-

La Audiencia Provincial de Madrid ha celebrado este jueves la segunda sesión del Caso Mascarillas, el juicio contra los empresarios Alberto Luceño y Luis Medina, imputados por presuntamente falsear documentos y estafar al Ayuntamiento de Madrid en una compraventa de material sanitario durante la pandemia. Citada como testigo, Elena Collado, la alto cargo de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid que negoció la millonaria adquisición con Medina y Luceño, ha insistido que los dos le aseguraron que no cobrarían comisiones. “Me lo dijeron ambos, y en varias ocasiones”, ha respondido Collado a las preguntas del fiscal. “Siempre entendí que [la oferta]era de forma desinteresada y altruista. De hecho, me intentaron convencer”, ha remarcado la coordinadora general de Presupuestos y Recursos Humanos del Consistorio.

Los comisionistas están acusados de ocultar al Ayuntamiento madrileño que se llevarían una jugosa parte de los 15,8 millones de euros que pagó el Consistorio por un millón de mascarillas, 250.000 test rápidos y 2,5 millones de pares de guantes. Un pelotazo de seis millones de euros por intermediar entre la Administración y la empresa malaya Leno, dirigida por el empresario San Chin Choon, que conseguía el material de China. “Necesitábamos el material de forma desesperada”, ha dicho Collado, que también ha descrito las dificultades de conseguir mascarillas y guantes durante esas semanas, tanto por la poca oferta como por los límites administrativos municipales. La repartición del botín fue desigual: Medina (al que se le imputa además un delito fiscal) se guardó cinco millones y uno fue a las cuentas de Medina, hermano del duque de Feria e hijo de la modelo Naty Abascal. La Fiscalía Anticorrupción pide 15 años de cárcel para el primero y nueve para el segundo. También ha acudido a declarar este jueves como testigo Isabel de Palacio Tamarit, jefa de gabinete de la delegada de Hacienda y personal del Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo.

La declaración de Collado contradice los dos audios presentados esta semana por la defensa de Medina, donde este informaba del precio de fábrica en China de las mascarillas y el coste por el que se vendían en España, lo que presuntamente desmonta, según los abogados de los acusados, que los empresarios ocultaron al Ayuntamiento el cobro de comisiones. Esos archivos vocales se han reproducido durante la declaración de Collado: “Esta marca [de mascarillas] que te he enviado está hechas con grafeno. Son la Pera, las Rolls Royce de las máscaras. El grafeno repele todo, es la más segura. Estoy intentando hacerme con ellas, con una cantidad muy grande […] La gente las está vendiendo entre seis y ocho dólares en el mercado, pero en fábrica nos cuestan a dos dólares”. Preguntada por el fiscal, Collado ha admitido haber recibido esos mensajes, pero que en ese momento entendió que Medina le hablaba “del margen comercial de la fábrica, como el embalaje” y que, de haber sabido que iban a cobrar una comisión, habría reconsiderado la oferta: “Hubiéramos parado en seco”. El precio de las mascarillas se fijó al final en 6,6 dólares por unidad. “Luceño dijo: ‘el precio es este’. Y se plasmó en el contrato tres días después. Su interés era ayudar a Madrid porque morían 300 personas al día y su mujer trabajaba en un hospital”, ha explicado la coordinadora.

Noticias relacionadas

Otras noticias