Cultura y OcioEl retorno de la Compañía Nacional de Danza a Canal destaca en...

El retorno de la Compañía Nacional de Danza a Canal destaca en la programación cultural de la Comunidad.

-

La Comunidad de Madrid cuenta en su agenda cultural de este fin de semana con el regreso a los Teatros del Canal de la Compañía Nacional de Danza, dirigida por Joaquín De Luz, del 18 al 21 de abril, en la Sala Roja de este foro.

Esta compañía llega con un programa triple con el que los aficionados al ballet vibrarán, en primer lugar, con ‘Heatscape’, exponente de musicalidad y calidad de Justin Peck, uno de los coreógrafos más importantes de la danza contemporánea, según destaca el Gobierno regional.

A continuación, una pareja de bailarines representará ‘Le jeune homme et la mort’ (‘El hombre y la muerte’), el icónico ballet creado por Roland Petit, representado desde su estreno en 1946 en París por figuras como Rudolf Nureyev, Mikhail Baryshnikov, Jean Babile o Nicolas LeRiche, entre otros. Y como cierre, ‘Cantata’, una pieza creada en 2001 para el Ballet Gulbenkian (Lisboa, Portugal) y con coreografía de Mauro Bigonzetti.

Además, en la Sala Negra el artista y performer sudafricano Steven Cohen celebrará una apoteosis de su creación ‘Boudoir’, donde recibe al público en su tocador (17 al 19 de abril). Una pieza en la que convergen la performance, la acción pública y el arte.

Si hasta ahora sus actuaciones han consistido en exponerse en el escenario y en espacios públicos, esta vez Cohen estará en un espacio a la vez íntimo y reservado.

Por su parte, el Teatro de La Abadía alberga ‘Casting Lear’ (Sala José Luis Alonso, hasta el 28 de abril). Se trata de una propuesta desarrollada por Andrea Jiménez a partir de ‘Rey Lear’ de Shakespeare.

En ella investiga, junto a la también directora Úrsula Martínez, los cruces entre ficción y realidad, tomando como punto de partida al personaje de Lear y la figura del padre.

‘LA COLECCIÓN’ DE MAYORGA

En este mismo espacio escénico, en este caso en la Sala Juan de la Cruz, se puede seguir disfrutando, hasta el 21 de abril, del último trabajo de Juan Mayorga, ‘La colección’, interpretada por José Sacristán, Ana Marzoa, Zaira Montes e Ignacio Jiménez.

Por otro lado, en el Centro Cultural Paco Rabal, en Puente de Vallecas, podrá verse el sábado 20 el espectáculo circense ‘Lullaby’, de Rosa Díaz, Christophe Thellier y Proyecto Kavauri.

En Alcalá de Henares, el Corral de Comedias acoge el viernes 19 y el sábado 20 ‘Los despiertos’, bajo la dirección de José Troncoso. Una reflexión sobre la capacidad de escapar de la realidad y soñar despiertos, centrándose en las personas que trabajan de noche, mientras el resto descansa.

Sobre el escenario del Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial el sábado 20 se representará ‘Vivo Vivaldi’, un espectáculo infantil creado para disfrutar en familia, que sumergirá al espectador en el mundo del compositor desde una perspectiva contemporánea.

En este mismo espacio, el domingo 21 podrá verse ‘Cervantes y Lope de Rueda. La grandeza de género breve’, una versión escenificada de sendas creaciones de estos autores, ‘El juez de los divorcios’ y ‘Cornudo y contento’, respectivamente, bajo la dirección de Luciano García Lorenzo.

CAMELLOS, JOHNNY GARSO O BECHAMEL, EN SESIÓN VERMÚ

En su tercera semana, Sesión Vermú, ciclo de conciertos organizado por la Comunidad de Madrid, continúa llevando la mejor música en directo de ruta por todos los rincones de la región.

Estos días, diez bandas y artistas ofrecerán 17 actuaciones en cuatro municipios madrileños. Así, el sábado 20 de abril el público podrá disfrutar de Error 97, Sistema de Entretenimiento y Camellos en Alcalá de Henares; Bechamel y Yogures de Coco en Ajalvir; Niños Bravos y Los Lagos de Hinault en Pelayos de la Presa, y Alcalá Norte y Nadie Patín en San Sebastián de los Reyes.

El domingo 21 de abril será el turno de Nadie Patín y Johnny Garso en Alcalá de Henares; Error 97 y Los Lagos de Hinault en Ajalvir; Alcalá Norte y Sistema de Entretenimiento en Pelayos de la Presa, y Yogures de Coco y Bechamel en San Sebastián de los Reyes.

EXPOSICIONES EN SALAS Y MUSEOS DE LA COMUNIDAD

Los museos y las salas regionales también incluyen durante estos días interesantes propuestas. Así, en la Sala Canal de Isabel II, hasta el 21 de abril, continúa la retrospectiva ‘Al final de la escapada’, dedicada al fotógrafo Jordi Socías.

Mientras, en la Sala de Arte Joven, hasta el 19 de mayo, se puede conocer una de las propuestas seleccionadas en la XV edición de Se busca comisario. Se titula ‘Te prensé entre las hojas’ y reúne el trabajo de nueve artistas en torno al concepto de álbum de familia.

En el Complejo Cultural El Águila sigue ‘Flamenco Chipén’, un recorrido fotográfico por la historia de este arte en la región, que puede visitarse hasta el 17 de mayo.

Asimismo, la Sala de exposiciones de la Biblioteca Regional cuenta, hasta el próximo 21 de abril, con ‘Un retrato romántico. La carte de visite’, comisariada por Carlos Celles Anibarro.

El Museo Casa Natal de Cervantes, en Alcalá de Henares, ofrece hasta el 12 de mayo la exposición temporal ’19 del XIX’, en la que se pueden conocer mejor algunos de los fondos bibliográficos que atesora.

Además, la Comunidad de Madrid lleva el arte contemporáneo (hasta el 30 de junio) a la Casa Museo Lope de Vega, en la capital, y la Casa Natal de Cervantes, con la sexta edición del programa ‘Mutaciones’, que incluye la obra de seis creadores españoles y lusos y comprende parte del programa cultural conjunto ‘Portugal-España. 50 años de democracia’, en colaboración con la embajada del país vecino en España.

Por otro lado, la Administración regional colabora con diferentes instituciones en la promoción y difusión de la cultura, participando en proyectos como la exposición ‘El realismo íntimo de Isabel Quintanilla’, la primera retrospectiva monográfica dedicada por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza a una artista española (hasta el 2 de junio), y la muestra del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid ‘Antoni Tàpies. La práctica del arte’, organizada con motivo del centenario del nacimiento del artista (hasta el 24 de junio).

Noticias relacionadas

Otras noticias