SucesosCuando salir a tomar cervezas en Madrid era sinónimo de 'alojas'.

Cuando salir a tomar cervezas en Madrid era sinónimo de ‘alojas’.

-

El vino era lo típico en tabernas y tascas. Dicho está. Pero no solo se bebía vino, agua o cerveza. Existían en la capital las alojerías, establecimientos que ofrecían otra clase de bebidas, a veces frías. Agua de cebada, agua de avena, horchata y algunas más elaboradas con la nieve recogida en los ventisqueros de la Sierra de Guadarrama.

Enumera el escritor e historiador Ángel Sánchez Crespo en ‘101 curiosidades de la historia de Madrid’ varias de las bebidas que se ofrecían en el Madrid del siglo XVI. Limonadas y aguas de jazmín, de claveles, de escorzonera, de azahar, de canela y de guindas. A estas, Sánchez Crespo suma los sorbetes de ámbar y la garapiña de chocolate.

El nombre de alojería viene de la aloja, bebida compuesta por agua, miel y especias. En verano se le añadía nieve para componer otro tipo de sorbete más refrescante. Tal fue el éxito de la aloja y las alojerías que la municipalidad tuvo que intervenir para poner coto a estos negocios que brotaban, al parecer, en cualquier rincón de la capital.

Noticias relacionadas

Otras noticias