NacionalAldama confiesa acuerdo con Ábalos para recibir vivienda a cambio de contratos...

Aldama confiesa acuerdo con Ábalos para recibir vivienda a cambio de contratos con constructoras.

-

 

En su escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, incide en que «la solicitud de dádivas fue constante, y fueron varias las atenciones solicitadas, además de los ingresos de efectivo, y el abono del alquiler del piso en Torre Madrid, ocupado por doña JRG, quien mantenía una relación particular» con Ábalos.

 

Detalla que, «entre otras relaciones económicas, se proyectó una operación, por la cual Ábalos adquiriría, sin contraprestación, el inmueble del Paseo de la Castellana número 164 de Madrid», propiedad de De Aldama, como «garantía» del cumplimiento del «compromiso» por parte de «determinadas constructoras» de «abonar comisiones, si resultaban adjudicatarias de determinados contratos públicos, preadjudicados, esto es, decididos antes de su licitación».

 

De Aldama asegura que con este objetivo se llegó a concertar el 24 de abril de 2019 una especie de contrato fiduciario que reflejaba un alquiler con opción a compra y que expiraba el 14 de febrero de 2024, misma operativa que sostiene que se siguió en relación con la compra en la provincia de Cádiz del chalet adquirido por la sociedad Have Got Time y que Ábalos habría disfrutado en vacaciones.

 

«Ábalos no tenía capacidad financiera para afrontar la compra del inmueble sito en Paseo de Castellana número 164, valorado entonces en aproximadamente 1,9 millones de euros antes de su reforma», por lo que este contrato le permitía «asegurarse el cobro de las comisiones futuras» y, «una vez abonadas, el contrato quedaba sin eficacia, no llegando a ejecutarse una vez el compromiso se había hecho efectivo», expone De Aldama.

 

En este sentido, aclara que «el inmueble nunca fue ocupado por Ábalos». «De hecho, se encontraban realizándose obras de reforma que impedían su ocupación y, obviamente, no se pagó renta alguna, al tratarse de un mero contrato de fiducia», señala el presunto conseguidor.

 

MÁS ALLÁ DE LAS MASCARILLAS: OBRA PÚBLICA

 

De Aldama también hace referencia al «reparto de comisiones ofrecidas a funcionarios públicos con ocasión de la adjudicación de obra pública y el reparto por territorios». Sobre este extremo, indica que «la mayoría de estos contratos fueron adjudicados a tres empresas relacionadas con Koldo García»: Obras Públicas y Regadíos (OPR), Áfridos Anfersa, y Levantina, Ingeniería y Construcción.

 

Según afirma, los responsables de dichas compañías fueron «avistados» con Koldo García por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil durante los seguimientos realizados en el marco de la investigación. Y recalca que, «como complemento», dispone de una «relación de obra pública, pre-adjudicada, que se licitaría conforme a los Presupuestos Generales del Estado correspondientes al año 2021, fundamentalmente por la Dirección de Carreteras».

 

El empresario adjunta capturas de pantalla de al menos tres documentos en los que «aparecen subrayados en color rosa los contratos públicos, ya pre-adjudicados a empresas previamente seleccionadas, a quienes debían ser adjudicados».

 

Según De Aldama, se trataría de «empresas que habrían adquirido el compromiso de pago de comisiones si resultaban adjudicatarias». «La investigación acreditará las empresas a las que fueron adjudicadas las obras subrayadas en «rosa'», añade.

 

La defensa ha presentado este escrito al considerar que «tras la declaración judicial» de De Aldama en la Audiencia Nacional «se hace preciso realizar alegaciones complementarias y aportar determinada documentación, sin perjuicio de analizar y poner en contexto la declaración, en relación con otros datos que ya se contienen en informes elaborados por la UCO».

 

En este sentido, dice que las alegaciones que presenta «tratan de poner de manifiesto que ya a finales de 2018 y principios de 2019 las relaciones de Víctor de Aldama y el ministro Ábalos se fueron progresivamente estrechando». Y subraya que, «en el ámbito de la colaboración con la Administración de Justicia», ve necesario «exponer el inicio de las relaciones entabladas entre el De Aldama, Koldo García y Ábalos, y su evolución hacia el establecimiento de relaciones económicas de interés recíproco».

 

MORDIDAS A KOLDO Y ÁBALOS

 

Aldama defiende en un escrito presentado ante el Tribunal Supremo que pagó comisiones en efectivo al exasesor ministerial Koldo García –«para ulterior reparto con el entonces ministro José Luis Ábalos»– como contraprestación por la adjudicación de contratos públicos pero se remite para probar lo que dice a los distintos informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

 

En el escrito se explica que «sobre la existencia de movimientos de efectivo, que avalarían la versión ofrecida por De Aldama, la UCO ya ha emitido Informe número 107/2023 (…) y el informe complementario sobre el análisis de la información laboral, tributaria y financiera de Koldo García Izaguirre y su entorno».

 

Apunta que en ellos «se da cuenta de la existencia de un incremento patrimonial no justificado, la existencia de recurrentes ingresos de efectivo, que aumentaron de forma significativa a partir de 2020, y de una operativa que permitiría que fondos obtenidos a través de Joseba García acabaran en las cuentas bancarias de Koldo García y/o su núcleo familiar».

 

A esto añade que también hay un informe de la UCO, el 35/2024 que «da cuenta de un documento incautado a Koldo García en el que se reflejan ingresos periódicos de 10.000 euros en metálico, tal como declaró Víctor de Aldama». Y matiza que sobre Ábalos «no se ha realizado hasta el momento, por su condición de aforado, investigación patrimonial».

 

UN MINI Y LA CALLE HUMILLADERO

 

En el escrito, De Aldama también cita un piso en el barrio de la La Latina de Madrid que Ábalos habría alquilado a Koldo García, y el conseguidor se refiere una vez más a informes de la UCO para subrayar que constan pagos mensuales por importe de 950 euros de Koldo a Ábalos.

 

También menciona que Víctor de Aldama «gestionó la compra de un vehículo Mini, para su regalo a la entonces esposa de José Luis Ábalos –Carolina–, y aporta un pantallazo del contacto de ella y varios correos cruzados con Koldo García. Apunta que finalmente De Aldama no compró este vehículo, «pero se avanzaron las gestiones para su adquisición en favor de la esposa» que finalmente adquirió un vehículo Mercedes descapotable.

 

EL ORIGEN DE LAS RELACIONES

 

La defensa de De Aldama sostiene que la relación de su cliente con el exministro José Luis Ábalos y con su exasesor Koldo García arrancó en el contexto de la influencia internacional que el empresario tenía en países como México. De hecho, recuerda en su escrito lo aseverado en la declaración voluntaria del pasado 21 de noviembre cuando dijo que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le agradeció lo que hacía y que le tenían informado.

 

Además de las gestiones para el viaje a México, en el escrito de la defensa de Aldama también se hace referencia a las gestiones que habría encargado al conseguidor para «no tensar las relaciones» con el opositor venezolano Juan Guaidó después de que pasara de reconocerle como presidente a citarle como líder de la oposición.

 

De hecho aporta varias fotografías al respecto con representantes de la oposición venezolana e incluso encuentros del exministro Ábalos con representantes de la oposición. También incluye una carta firmada por Ábalos con membrete del PSOE invitando a Henry Ramos Allup –secretario general del partido Acción Democrática– a un encuentro en Ferraz.

 

«Este encuentro fue organizado por don Víctor de Aldama. A tal fin le fue entregada una credencial para entablar conversaciones con Venezuela en representación del Gobierno de España», indica aportando una captura de esa carta que publicó el diario ‘ABC’.

 

A esa gestión con Venezuela, suma en su escrito la defensa que De Aldama en el plano de las relaciones internacionales «también organizó un encuentro oficial de la Organización Mundial de Turismo (OMT)» y aporta un correo electrónico escrito por Koldo García en el que solicitaba un visado para De Aldama para que pudiera entrar a Rusia.

 

«La urgencia derivaba de la inmediata celebración de la XXIII Asamblea General de la OMT a la que acudió el señor De Aldama, junto al señor Hidalgo (Javier Hidalgo, exCEO de Globalia), y en la que coincidieron con doña Begoña Gómez», apunta.

Noticias relacionadas

Otras noticias