-

El ministro de Transporte, Óscar Puente, ha manifestado su inconformidad con la citación de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, por considerar que esta acción interfiere en las elecciones europeas que se llevarán a cabo este domingo. Puente ha expresado que la decisión del juez carece de lógica procesal, ya que, según él, no existen pruebas incriminatorias contra Gómez en la causa, sino más bien pruebas exculpatorias.

En una línea similar, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha criticado duramente al juez por citar a Gómez como investigada, señalando que esta acción puede afectar directa o indirectamente a las elecciones europeas. Además, Grande-Marlaska ha recordado un informe de la Guardia Civil que indica la inexistencia de irregularidades en el caso.

Por otro lado, la vicepresidenta tercera del Gobierno y candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha calificado la actuación del juez como «muy burda» y ha sugerido que existe una relación entre estas decisiones y la falta de renovación de los vocales del Consejo General del Poder Judicial, atribuyendo esta demora al Partido Popular. Ribera también ha mencionado la recomendación del Tribunal Supremo de no basar decisiones judiciales en noticias de prensa no contrastadas.

En la misma línea, la ministra de Educación, Pilar Alegría, ha cuestionado la actuación del juez en el caso de Begoña Gómez, indicando que se trata de un proceso extraño y burdo basado en denuncias de la ultraderecha. Alegría ha señalado que esta situación va en contra de la norma no escrita de no dictar resoluciones judiciales en procesos electorales para no influir en los resultados.

En conclusión, diversas figuras políticas han expresado su desacuerdo con la citación de Begoña Gómez en plenas elecciones europeas, señalando falta de pruebas incriminatorias y posibles interferencias en el proceso electoral.

Noticias relacionadas

Otras noticias